
Zoilo Valdez vistó el LISTÍN DIARIO.
El plazo para el vencimiento de los 60 días que da la ley a los contribuyentes para acogerse a la amnistía fiscal está apunto de vencer y, la ocasión ha motivado a los directivos del Consejo Nacional de Consultores Impositivos (Conaci) a hacer un llamado de alerta, mientras el director general de Impuestos Internos, Guarocuya Félix, asegura que el proceso sigue con normalidad y que no se contempla una prórroga.
Durante una visita a LISTÍN DIARIO, Zoilo Valdez; y el presidente del Conaci, Milcíades Rodríguez, aseguraron que la DGII está realizando auditorías de escritorio y eso es violatorio de la amnistía porque ésta es un perdón a las inconsistencias o delito tributario de los contribuyentes.
Durante una visita a LISTÍN DIARIO, Zoilo Valdez; y el presidente del Conaci, Milcíades Rodríguez, aseguraron que la DGII está realizando auditorías de escritorio y eso es violatorio de la amnistía porque ésta es un perdón a las inconsistencias o delito tributario de los contribuyentes.
Rodríguez, al hablar para LISTÍN DIARIO, afirmó que existe una gran incertidumbre y desconfianza en el empresariado y se considera ilógico que quien busca un perdón a través de la amistía, que además tiene un costo, lejos de solucionarle un problema se le crea otro mayor.
Valdez, quien es secretario general del Conaci, asegura que en ese caso no hay tal perdón y que eso va a dar al traste con el recaudo de RD$3,000 millones contemplado por el Gobierno. Asegura que hay una falta de reglamentación y normas que ayuden a los contribuyentes a conocer la oportunidad y el beneficio que les otorga la ley.
El presidente del Conaci, Rodríguez, sostuvo que la administración tributaria debe desistir de aprobar auditorías de escritorio como condición para aprobar la amnistía, aunque reconoce que para prorrogarla se requiere de una modificación congresional.
Cuestiona que se esté exigiendo a los contribuyentes que renuncien a las pérdidas anteriores pendientes de compensar, y a los recursos en proceso y tanto observa que no hay tal perdón.
Indicó que de ese modo no se crea un buen ambiente, ya que fruto de las revisiones surgen reclamos de pagos de impuestos y que la administración invite a hacer las correciones antes de aprobar la amnistía.
Señaló que eso no tiene sentido, porque los contribuyentes quieren acogerse para evitar ser revisados y sentirse motivados para solicitar los beneficios que otorga la ley.
En tanto que Valdez explicó que la cantidad de personas que se han acogido son pocas, como también las respuestas positivas que se han dado a las solicitudes.
“Entendemos que el gobierno deberia gestionar esa prórroga para evitar el vencimiento”, afirmó.
Indicó que el Conaci quiere servir de puente entre la administración tributaria y los clientes y de coordinación y cooperación entre ambas partes.
MÁS DE 7,000 SE ACOGEN A LA LEY DE AMNISTÍA
El director de la DGII, Guarocuya Félix, reveló que hasta el pasado viernes habían recibido 7,002 solicitudes de contribuyentes del régimen ordinario y 86 de grandes contribuyentes, “y hasta ahora no confrontamos dificultades”, en cuanto a la amnistía fiscal.
Dijo al ser entrevistado al término de un almuerzo de la Cámara Dominicana de la Construcción (Cadocon) que la DGII ha acogido la mayoría de las sugerencias pero la ley no contempla prórroga y que además la de 2007 fue por 45 días y en está el plazo es de 60 días.
Sostuvo que no se están haciendo auditorías, porque la exención prevé los períodos que son amnistiados. Dijo que se ejecuta el cruce de información para conocer inconsistenciasy que no hay grandes dificultades.
Valdez, quien es secretario general del Conaci, asegura que en ese caso no hay tal perdón y que eso va a dar al traste con el recaudo de RD$3,000 millones contemplado por el Gobierno. Asegura que hay una falta de reglamentación y normas que ayuden a los contribuyentes a conocer la oportunidad y el beneficio que les otorga la ley.
El presidente del Conaci, Rodríguez, sostuvo que la administración tributaria debe desistir de aprobar auditorías de escritorio como condición para aprobar la amnistía, aunque reconoce que para prorrogarla se requiere de una modificación congresional.
Cuestiona que se esté exigiendo a los contribuyentes que renuncien a las pérdidas anteriores pendientes de compensar, y a los recursos en proceso y tanto observa que no hay tal perdón.
Indicó que de ese modo no se crea un buen ambiente, ya que fruto de las revisiones surgen reclamos de pagos de impuestos y que la administración invite a hacer las correciones antes de aprobar la amnistía.
Señaló que eso no tiene sentido, porque los contribuyentes quieren acogerse para evitar ser revisados y sentirse motivados para solicitar los beneficios que otorga la ley.
En tanto que Valdez explicó que la cantidad de personas que se han acogido son pocas, como también las respuestas positivas que se han dado a las solicitudes.
“Entendemos que el gobierno deberia gestionar esa prórroga para evitar el vencimiento”, afirmó.
Indicó que el Conaci quiere servir de puente entre la administración tributaria y los clientes y de coordinación y cooperación entre ambas partes.
MÁS DE 7,000 SE ACOGEN A LA LEY DE AMNISTÍA
El director de la DGII, Guarocuya Félix, reveló que hasta el pasado viernes habían recibido 7,002 solicitudes de contribuyentes del régimen ordinario y 86 de grandes contribuyentes, “y hasta ahora no confrontamos dificultades”, en cuanto a la amnistía fiscal.
Dijo al ser entrevistado al término de un almuerzo de la Cámara Dominicana de la Construcción (Cadocon) que la DGII ha acogido la mayoría de las sugerencias pero la ley no contempla prórroga y que además la de 2007 fue por 45 días y en está el plazo es de 60 días.
Sostuvo que no se están haciendo auditorías, porque la exención prevé los períodos que son amnistiados. Dijo que se ejecuta el cruce de información para conocer inconsistenciasy que no hay grandes dificultades.
Artículo extraído del Listin Diario: http://www.listindiario.com/economia-y-negocios/2013/2/3/264596/Conaci-con-inquietud-sobre-la-ley-de-amnistia